
28 Ene PORTUGAL PROHÍBE LA VENTA DE CUBIERTOS, PLATOS Y PAJITAS DE PLÁSTICO A PARTIR DE 2020
Hola a todos/as.
Hoy os traigo un pequeño post sobre una buena noticia, cada vez són más los países que se suman a reducir el consumo de plástico y en este caso Portugal se ha adelantado frente a otros países con este tema:
Cada año, 100.000 toneladas de plásticos que provienen de los estados de Europa terminan en el mar.
Estos residus marinos representan el 70% y aunque se degradan, no desaparecen por completo; Algunos son comidos por los peces (que luego nos comemos nosotros) y otros terminan en las costes de las playas, éstos residus, representan un 49% de basura que se encuentra en la arena.
En 2018 Bruselas promulgó una directiva europea que prohíbe la venta de productos de plástico de un solo uso a partir de 2021. Pero Portugal se acaba de adelantar con esta iniciativa.
A partir de 2020 queda vetada la venta bastoncillos de algodón y cubiertos, platos y pajitas de plástico en Portugal. La medida también veta el uso de estos materiales en los restaurantes, cafés y otros establecimientos públicos del país.
El ministro de Medio Ambiente, João Matos Fernandes, indicó que se intentará retirar los objetos hechos con estos materiales de las tiendas lusas en enero del año que viene.
Se trata de que cada vez más supermecados / servicios utilicen o vendan bastoncillos, platos y vasos hechos de cartón en vez de plástico desechable.
También quedará prohibida la venta de bolsas de plástico oxo-degradables,
Aunque inicialmente se dio a indicar que este tipo de bolsa se degradaba fácilmente, estudios posteriores han demostrado que simplemente se fragmentan en microplásticos casi imposibles de eliminar del medio ambiente.
También se anunció que el sistema de descuentos para incentivar el reciclaje de botellas de plástico.
Con esto, el Gobierno socialista pone los siguientes objetivos:
-Reducir el consumo de plástico en Portugal en un 25% para 2025.
-Que se reciclen el 90% de las botellas de plástico
A ver si más países se suman a la causa y toman conciencia de la importancia de crear directrices como éstas.
