
05 Ago #PAYUP
Hola a todos/as,
Espero que os encontréis bien!
Hoy os traigo un post que me parece muy interesante y sobretodo necesario que se sepa. El movimiento #Payup, un movimiento que ha nacido de una situación horrible que están pasando algunas trabajadores en el sector textil.
El Workers Right Consortium (organización que vela por los derechos de los trabajadores textiles) publicó una lista en la que citaban las marcas que ante la emergencia sanitaria no han pagado a sus proveedores textiles, lo que ha desatado toda una revolución en las redes sociales.
Para nadie es un secreto que a causa de la pandemia muchas marcas de moda alrededor del mundo tuvieron que detener sus producciones por falta de salida de la mercancía. Además de que esto desencadenó una crisis económica, también hay otro problema que hasta el momento no se había tocado: cuando cerraron ya había gran parte de las producciones hechas, trabajo por el cual las firmas aún no pagan a sus productores.
Esto desató toda una revolución en las redes sociales, en la que tanto trabajadores como personalidades relacionadas a la industria de la moda denuncian la injusticia exigiendo que dichas marcas cumplan con lo que les corresponde. De hecho, el movimiento #payup se ha viralizado a tal punto que ha logrado ejercer presión sobre marcas como Target, Levi’s, Ralph Lauren y Gap, que ya pagaron los pedidos cancelados.
A parte del movimiento, se crearon varios proyectos para ayudar, y me gustaría mencionar uno de ellos, porque, no sólo es una maravillosa idea, sino que además está teniendo mucho éxito.
El proyecto es Lost Stock, el cual nació hace dos meses con la intención de dar salida a todas las prendas que se quedaron en las fábricas. Se trata de una iniciativa parecida a la de las cajas de suscripción, en las que luego de detallar tu talla y gusto, te envían una caja con varias prendas de distintas marcas por el precio de 50 euros. El monto de cada caja, según aseguran en su portal web, se destina al pago de medio mes de un trabajador textil. Hasta el momento han vendido 100,000 unidades, lo que equivale al pago del mes de 50,000 trabajadores.
Aún quedan bastantes compañías que no han pagado su deuda, esperemos que este movimiento y su propia conciencia, hagan terminar con esta situación que afecta a tantas personas, esas personas, que hacen tu ropa.

Roser