ecofashion

MODA “WELLNESS”

El wellness se reinventa. Este estilo de vida, que en los últimos años ha tirado del negocio de la moda a través del athleisure, abre una nueva etapa apoyándose sobre dos pilares que están transformando al conjunto de la industria de la moda: la tecnología y la sostenibilidad.

En los últimos años, la ropa y el calzado deportivo ha sido el que ha tirado del negocio de la moda. En 2017, fue la categoría que más creció en el mundo, con un aumento de sus ventas en todo el mundo de casi el 7%.

En este contexto, el wellness va abriéndose paso aportando por su oferta en prendas funcionales y por el avance de un ADN ligado a la sostenibilidad, según se despende del informe Well Fashion -Way Beyond Athleisure, realizado en el Global Wellness Summit, organización internacional que se especializa en reunir a expertos para bosquejar cómo será el futuro del sector.

Así, el wellness, concepto que engloba el equilibrio físico, mental y emocional que produce bienestar general, continúa ganando terreno en la industria de la moda, pero con directrices diferentes a como lo ha hecho hasta ahora.

La utilización de fibras naturales como la seda, el lino, el algodón orgánico, el cáñamo, la alpaca y las fibras semi sintéticas y celulósicas se está haciendo más habitual entre los fabricantes. Por otro lado, cada vez existen más marcas que emplean materiales realizados con deshechos o plásticos reciclados para confeccionar sus prendas. Los consumidores también jugarán un papel fundamental en el futuro del sector. Las reglas de juego del lujo cambiarán y lo eco se convertirá en un nuevo símbolo de estatus. En este contexto, continuará apareciendo muchas más marcas que tendrán como carta de presentación la sostenibilidad y la ética.

 

 

moda eco