https://thefinet.com

CERTIFICADOS

Hola todos/as!

Que tal?

Hoy os traigo un post sobre algunos de los certificados más comunes para verificar la sostenibilidad del producto.

Hay muchos, por eso es importante conocer los más relevantes y saber lo que significan, aquí os comento algunos;

Empezaremos por el más conocido de todos y el que nosotros usamos;

GOTS (The Global Organic Textile Standard)

Descripción:

La Norma Textil Orgánica Global (GOTS) es la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica, que incluye criterios ecológicos y sociales, y sustentada por certificaciones independientes en toda la cadena de provisión textil.

Propósito:

El objetivo de la norma es definir los requerimientos reconocidos globalmente para asegurar la condición orgánica de los productos textiles, desde la obtención de la materia prima, a través de una producción responsable con el medio ambiente y el medio social, hasta el correcto etiquetado, a fin de que el producto final ofrezca al consumidor la necesaria seguridad y credibilidad.

Un producto textil con etiqueta GOTS grado “orgánico” debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos con la etiqueta “hecho con material orgánico” deben contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas.

OCS (Organic Content Standard):

Se aplica a productos no alimentarios que contengan un 5-100% de materia orgánica.

OCS hace un seguimiento del flujo de una materia prima desde su origen al producto final. Es decir, permite una evaluación y verificación independiente transparente, consistente, y completa de las declaraciones de contenido de materia orgánica en los productos y cubre el procesamiento, la fabricación, el envasado, el etiquetado, el comercio y la distribución de un producto que contenga al menos un 95% de materias “orgánicas” certificadas.

BCI Better Cotton Initiative:

Se remontan al año 2005, cuando un grupo de expertos, agricultores, ambientalistas y empresarios, acordaron mejores soluciones ambientales para la producción agrícola, referente mundial en la producción de algodón de alta calidad.

El BCI es una iniciativa para llevar a cabo varias acciones; existe para mejorar la producción mundial de algodón para las personas que lo producen, mejor para el medio ambiente en el que crece y mejor para el futuro del sector, desarrollando Better Cotton como un producto básico sostenible.

Para lograr esta misión, BCI trabaja con una amplia gama de partes interesadas en toda la cadena de suministro de algodón para promover mejoras medibles y continuas para el medio ambiente, las comunidades agrícolas y las economías de las áreas productoras de algodón.

BCI tiene cuatro objetivos específicos:

  • Reducir el impacto ambiental de la producción de algodón.
  • Mejorar los medios de vida y el desarrollo económico en las zonas productoras de algodón.
  • Mejorar el compromiso y el flujo de Better Cotton en toda la cadena de suministro.
  • Asegurar la credibilidad y sostenibilidad de la Iniciativa Better Cotton

RWS (Responsible Wool Standard):

Es un estándar independiente y voluntario. En las granjas, la certificación garantiza que las ovejas sean tratadas con respecto a sus Cinco Libertades y también garantiza las mejores prácticas en el manejo y protección de la tierra. A través de las etapas de procesamiento, la certificación garantiza que la lana de granjas certificadas se identifique y rastree adecuadamente.

Objetivos:

  •  Proporcionar a la industria una herramienta para reconocer las mejores prácticas de los agricultores; asegurando que la lana provenga de granjas con un enfoque progresivo para manejar sus tierras, y de ovejas que han sido tratadas de manera responsable.
  •  Creará un punto de referencia de la industria para impulsar mejoras en el cuidado de los animales y el manejo de la tierra.
  • Las granjas que participan en el RWS son auditadas anualmente por un organismo de certificación independiente. 

GRS (Global Recycled Standard):

El Estándar Global de Reciclaje (GRS por sus siglas en inglés) fue desarrollado originalmente por Control Union Certifications en 2008.

El GRS está pensado para satisfacer las necesidades de empresas que buscan verificar el contenido reciclado de sus productos (tanto terminados como intermedios), y para verificar prácticas sociales, medioambientales y químicas responsables en su producción. Los objetivos del GRS son:

  • Definir requisitos para garantizar declaraciones de contenido precisas
  • Buenas condiciones laborales
  • Que se haya minimizado el impacto perjudicial medioambiental y químico. Esto incluye empresas de desmotado, hilado, tejido y punto, teñido, impresión y costura en más de 50 países.

Espero que os haya parecido interesante saber un poco más sobre las certificaciones. Como os he dicho hay muchísimas más, pero no hace falta que las comente todas hoy!

Más adelante hablaré sobre otras certificaciones.

Roser